UIEP | Publicaciones 2024

AddThis Artículos 

1. Enero 2024. Marja Liza Fajardo Franco. “Agriculture assisted by microbial genetic resources: Current and future scenarios”. La publicación se realizó en la revista internacional Current Research in Microbial Sciences. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.crmicr.2024.100222

2. Enero 2024. Gregorio Hernández-Salinas, Rubén Purroy-Vásquez, Marlene Rayón-Mendoza, Cristal Arany Guerrero-Ortiz and Manuel Hernández-Hernández. “Caracterización del agroecosistema con maíz nativo en Tezonapa, Veracruz, México”. Tropical and Subtropical Agroecosystemsdisponible 27 (2024): Art. No. 039. Disponible en: http://doi.org/10.56369/tsaes.4631

3. Febrero 2024. José Espinoza-Pérez, Sergio Cortina-Villar, Hugo Perales, Orquidia G Méndez-Flores, Lorena Soto-Pinto. “Edible plants as a complement to the diet of peasant farmers: a case study of the Totonacapan region of Puebla, Mexico”. Frontiers in Sustainable Food Systems. Disponible en: https://doi.org/10.3389/fsufs.2024.1329532

4. Febrero 2024. José Espinoza-Pérez, Oscar Pérez-García, Cesar Reyes, Petra Andrade-Hoyos. “The milpa agroecosystem: a case study in Puebla, Mexico”. Agroforestry at Work. Issue No. 62. ISSN: 2958-4426. Disponible en: http://doi.org/10.55515/OEQC4236

5. Marzo 2024. Belinda Rodríguez Arrocha. Escándalos a orilla del mar: la mujer transgresora en la documentación judicial canaria (s. XVIII). El Futuro del Pasado, 15, 285-326. La revista está indexada en Scopus y en ESCI, entre otros. ISSN 1989-9289. Disponible en: https://doi.org/10.14201/fdp.31463

6. Marzo 2024. Belinda Rodríguez Arrocha. “Mujeres transgresoras en un enclave atlántico, las Islas Canarias en la Edad Moderna” ha aparecido en el volumen 57 de la publicación periódica “eHumanista. Journal of Iberian Studies” (Departamento de Español y Portugués de la Universidad de California en Santa Bárbara). Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1424629

7. Marzo 2024. Belinda Rodríguez Arrocha. “Mujeres y alteridades en la época moderna” coordinado por la investigadora Montserrat Jiménez Sureda de la Universidad Autónoma de Barcelona, ha aparecido en el volumen 57 de la publicación periódica “eHumanista. Journal of Iberian Studies” (Departamento de Español y Portugués de la Universidad de California en Santa Bárbara). Disponible en: https://www.ehumanista.ucsb.edu/volumes/57?fbclid=IwY2xjawEqL7xleHRuA2FlbQIxMAABHQawOOK-iQ5ql19ncazR3Kn9-DVdpTQsDY8iZAdjy2iOYRXncv2eOExymA_aem_n7qYrjgCCHKr3EefHnVcLA

8. Marzo 2024. Mendoza Mora, E., Hernández Limonchi, M. P. y Rodríguez Arrocha, B. (2024). La Organización Independiente Totonaca: plataforma política del gobierno indígena. Apuntes Electorales, 23 (70), 139-165. Disponible en: https://doi.org/10.53985/ae.v23i70.912

9. Abril 2024. Docentes y alumnos de la maestría en Ciencias en Manejo Sustentable de Recursos naturales, publican 6 artículos en memoria de congreso “XII Congreso Internacional y XXVI Congreso Nacional de Ciencias Agronómicas” del 23 al 26 de abril de 2024. Chapingo, Estado de México. MÉXICO. Disponible en: https://cinca.chapingo.mx/

10. Junio 2024. G., Vera Noriega, J. Ángel, & Tánori Quintana, J. “Conducta Prosocial, Desconexión Moral y Empatía en Observadores en Situaciones de Violencia Escolar”. Psykhe33(1). Disponible en: https://doi.org/10.7764/psykhe.2021.36971

11. Julio 2024. Raúl Gómez Vázquez. “El caso de la organización Masehual Siuamej Mosenyolchicauani a la luz de la Economía Social y Solidaria”. Quivera Revista de Estudios Territoriales, [S.l.], v. 26, n. 2, p. 228-248, jul. 2024. ISSN 2594-102X. Disponible en: https://doi.org/10.36677/qret.v26i2.22021.

12. Julio 2024. Danna Paola Romano Becerra. “Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación en Puebla”. Publicado en la revista digital. La publicación corresponde al Vol. 6, No. 1, 2024 de la revista con ISSN 2644-0903. Disponible en: https://www.academiajournals.com/2024-humanidades-ciencia-tecnologia-e-innovacion-en-puebla

13. Julio 2024. Erika Limón-Mendoza, María del Pilar Hernández Limonchi. “El derecho a la educación superior intercultural. Desafío de la Universidad Intercultural del Estado de PueblaRevista De Ciencias Sociales Y Humanidades 8(2), pp. 154-165, julio – diciembre 2024. Disponible en: http://investigacion.utc.edu.ec/index.php/rimarina/article/view/843

14. Septiembre 2024. Marja L. Fajardo-Franco y Martín Aguilar-Tlatelpa.. “Nanomaterials for Plant Disease Diagnosis andTreatment: A Review”. Plants. 2024; 13(18):2634. Disponible en: https://doi.org/10.3390/plants13182634

AddThis Capitulos de Libros

1. Julio 2024. Luis Roberto Canto Valdés. “La Danza de los Tejoneros en Chilocoyo del Carmen, Puebla. ¿Debilitamiento o revitalización?” en “Estudios etnográficos de la Sierra Poblana. Cosmovisión y reconfiguración cultural del siglo XXI”. Edición: Navarro. Disponible en: https://isbnmexico.indautor.cerlalc.org/catalogo.php?mode=detalle&nt=422578

2. Julio 2024. Luis Roberto Canto Valdés. “Entre sueños y realidades: el presagio de muerte en Chipahuatlán, Olintla, Puebla” en “Estudios etnográficos de la Sierra Poblana. Cosmovisión y reconfiguración cultural del siglo XXI”. Edición: Navarro. Disponible en: https://isbnmexico.indautor.cerlalc.org/catalogo.php?mode=detalle&nt=422578

3. Julio 2024. Luis Roberto Canto Valdés. “Saberes sobre medicina tradicional totonaca. Aproximaciones de estudio en Caxhuacan y Ozelonacaxtla, Puebla” en “Estudios etnográficos de la Sierra Poblana. Cosmovisión y reconfiguración cultural del siglo XXI”. Edición: Navarro. Disponible en: https://isbnmexico.indautor.cerlalc.org/catalogo.php?mode=detalle&nt=422578

4. Julio 2024. Luis Roberto Canto Valdés. “Pervivencia del juego prehispánico tsum en Tuxtla, Zapotitlán de Méndez, Puebla” en “Estudios etnográficos de la Sierra Poblana. Cosmovisión y reconfiguración cultural del siglo XXI”. Edición: Navarro. Disponible en: https://isbnmexico.indautor.cerlalc.org/catalogo.php?mode=detalle&nt=422578

5. Julio 2024. Luis Roberto Canto Valdés. “A mí me gustaría que nos valoraran nuestro trabajo. Tejedores artesanos de Chigmecatitlan, Puebla” en “Estudios etnográficos de la Sierra Poblana. Cosmovisión y reconfiguración cultural del siglo XXI”. Edición: Navarro. Disponible en: https://isbnmexico.indautor.cerlalc.org/catalogo.php?mode=detalle&nt=422578

6. Julio 2024. Luis Roberto Canto Valdés. “Malapanin Takgalín: cosmovisiones en el Municipio de Huehuetla, Puebla ¿Conflicto o interacción?” en “Estudios etnográficos de la Sierra Poblana. Cosmovisión y reconfiguración cultural del siglo XXI”. Edición: Navarro. Disponible en: https://isbnmexico.indautor.cerlalc.org/catalogo.php?mode=detalle&nt=422578

AddThis Libros

1. Marzo 2024. Iván G. Deance Bravo y Troncoso. “Akinin: Vida y cotidianidad entre los totonacos (tutunaku) de la sierra” ISBN: 978-607-9115-84-5 ISBN libro digital: 978-607-9115-85-2. Disponible en: https://www.academia.edu/109130672/Akinin_Vida_y_cotidianidad_entre_los_totonacos_tutunaku_de_la_sierra

2. Marzo 2024. Autores: González Basilio René, Molina Mendoza, Pedro Hernández Guzmán Karina, Santiago Hernández Manuel, Fajardo Franco Marja, Liza Chepe Cruz Gabriel, Aguilar Tlatelpa, Martín Espinoza Hernández Vicente, Vicente Villa Mancera, Abel Edmundo. Colaboradores: Fajardo Franco, Marja Liza. Compilador: Aguilar Tlatelpa, Martín. “Agrobiodiversidad y recursos naturales Recursos genéticos y saberes tradicionales en el Totonacapan poblano”. Editorial: Universidad Intercultural del Estado de Puebla. ISBN 978-607-59780-2-4.

3. Abril 2024. Juventino Santiago Jiménez. “Ka’t ja’a në’ ka’t ja’a tu’ njëktëko’oyën / No perdamos el camino” ISBN 978-607-59780-1-7 ISBN libro digital: 978-607-59780-3-1 Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/380127581_No_perdamos_el_camino

4. Agosto 2024. Raúl Gómez Vázquez. “Comunidades, turismo y agroalimentos: Experiencias en escenarios rurales” el cual es resultado del II Congreso Nacional de Miradas Críticas y Construcciones Alternativas en los Espacios Rurales. Disponible en:https://bit.ly/4fwXyMz.

5. Septiembre. 2024. Rodríguez Roncancio, A. C. y Rodríguez Arrocha, B. Redes agroalimentarias y seguridad alimentaria: Estudio de caso en Huehuetla, Puebla. En R. Gómez Vázquez (coord.), Comunidades, turismo, agroalimentos: experiencias, escenarios rurales (pp. 5-25). Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla. ISBN 978-607-8963-25-6. disponible en: Editorial: Universidad Intercultural del Estado de Puebla. ISBN 978-607-59780-2-4.

AddThis Suplementos Culturales

1. Abril 2024. María Elizabeth Sandoval Brunete. “Cenizas”, en el suplemento cultural Ojarasca La Jornada. Disponible en:https://bit.ly/Brunete_Cenizas

+ | Publicaciones