Vinculación con la Comunidad

Vinculación con la Comunidad

  Vinculación Comunitaria

La vinculación con la comunidad se plantea como un conjunto de actividades que implica la planeación, organización, operación y evaluación de acciones en que la docencia y la investigación se relacionan internamente en el ámbito universitario y externamente con las comunidades para la atención de problemáticas y necesidades específicas. Estas actividades, que contribuyen al desarrollo de proyectos socioeducativos, culturales y productivos, las implementan sus organizaciones sociales y productivas, así como organismos e instituciones públicas y privadas.

Las actividades de docencia e investigación desarrolladas a través de la vinculación con la comunidad sólo se dan a partir de los fines y tareas propias de la Universidad Intercultural; por ello, las acciones que se pueden realizar son fundamentalmente de carácter económico, cultural y educativo. En esta perspectiva, las acciones de vinculación con la comunidad coadyuvan al desarrollo social, cultural y productivo de las comunidades, orientando no sólo el quehacer formativo sino también las líneas de investigación derivadas de la realidad a la que se aportarán soluciones. Así, la Universidad Intercultural cumple su función de pertinencia académica y social al contribuir a la solución de problemas de su entorno y establecer una relación de beneficio mutuo entre ella y la comunidad.

Proyectos de Vinculación

Tekitixpetanilis.

Estudiantes de la Licenciatura Turismo Alternativo llevan a cabo el proyecto de vinculación comunitaria “Tekitixpetanilis”, en el municipio de Zacatlán de las Manzanas y Cuetzalan del Progreso, debido a la retroalimentación de aprendizajes acerca de la metodología IAP.

Turismo vivencial de base comunitaria en el Totonacapan Poblano y Veracruz.

Estudiantes de la Licenciatura en Turismo Alternativo, llevan a cabo el proyecto de vinculación comunitaria “Turismo vivencial de base comunitaria en el Totonacapan Poblano y Veracruz”, en el municipio de Xochitlán de Vicente Suárez, Puebla.

Diagnóstico Participativo Comunitario.

Estudiantes de tercer semestre de la Licenciatura en Lengua y Cultura, Derecho con Enfoque Intercultural e Ingeniería en Agronomía y Zootecnia, realizaron un Diagnóstico Participativo Comunitario, en la comunidad de San Miguel Tenextatiloyan, Zautla, Puebla.

Promoción a la Salud Integral.

Estudiantes de la Licenciatura en Enfermería llevan a cabo el proyecto de vinculación comunitaria “Promoción a la Salud Integral”, en la comunidad de Lipuntahuaca, Huehuetla, Puebla.

Reproducción y conservación del maguey pulquero y mezcalero.

Estudiantes de Licenciatura en Desarrollo Sustentable llevan a cabo el proyecto de vinculación comunitaria “Reproducción y conservación del maguey pulquero y mezcalero”, en el municipio de Tlacotepec de Benito Juárez, Puebla.

Taller sobre la Auto-adscripción indígena.

Estudiantes de la Licenciatura en Derecho con Enfoque Intercultural llevan a cabo el proyecto de vinculación comunitaria “Taller sobre la Auto-adscripción indígena” en la comunidad de Calhtuchoco, Tepango de Rodríguez, Puebla”.

Intervención educativa sobre la violencia

Estudiantes de la Licenciatura en Derecho con Enfoque Intercultural, llevan a cabo el proyecto de vinculación comunitaria “Intervención educativa sobre la violencia que se vive dentro del núcleo familiar en el Bachillerato Vicente Suarez de la comunidad de Chilocoyo del Carmen, Huehuetla, Puebla”.

Otros proyectos

Ximena Severiano

Emanuel Cerqueda

Guillermina López

Carlos Palomo

Yorgelina Santos

María Inocencia Velázquez