Nombre del cuerpo académico: “Estudios del Patrimonio biocultural”

El cuerpo académico está conformado por docentes e investigadores adscritos al Programa educativo de Desarrollo Sustentable e Ingeniería Forestal Comunitaria.  Como parte del Fortalecimiento de Cuerpos Académicos, el PRODEP aprobó el proyecto “Prácticas Bioculturales y Tecnologías Agroforestales en las comunidades rurales del Totonacapan”. Gracias al apoyo se ha titulado una egresada quien obtuvo el 2do lugar en la Feria Nacional de Ciencia 2017.  Los proyectos que actualmente manejan los miembros de este cuerpo colegiado son “sistemas de producción de vainilla”, “energías alternativas sustentables”, “mejoramiento agroecológico del sistema milpa”, “diseño de agroecosistemas sostenibles”.

Cuerpo Académico en Consolidación

Clave de registro: UIEP-CA-2

  • Contribución del Modelo Ecotecnológico a la Sustentabilidad e Interculturalidad del Territorio Rural
  • Conservación de Recursos Genéticos
  • Conservación y Manejo de Biomasa en Ecosistemas Forestales
  • Innovación y energías sustentables

Almorín Albino Renato –  Responsable del CA

Díaz Bautista Maximino

Castañeda Mendoza Arturo

Nombre del cuerpo académico: “Biotecnología Aplicada a la Conservación y Manejo de los Recursos Naturales”

El cuerpo académico se encuentra integrado por Dra. Karina Hernández Guzmán, Dra. Ana María García García y el Dr. Pedro Molina Mendoza, quienes son Profesores de Tiempo Completo de la Universidad Intercultural del Estado de Puebla.  Este cuerpo se encuentra reconocido por el PRODEP como en formación, con registro UIEP-CA-6. Las líneas de generación aplicada al conocimiento son: Biotecnología de recursos naturales y Agroforestería. El objetivo del cuerpo académico es generar conocimientos y procedimientos que permitan el manejo sustentable de los recursos naturales de la sierra nororiental y el Estado de Puebla.

Cuerpo Académico en Formación

Clave de registro: UIEP-CA-6

  • Generación y aplicación de conocimientos en el campo de la biotecnología para la conservación y manejo de los recursos naturales con un enfoque sustentable

Pedro Molina Mendoza – Responsable del CA

Karina Hernández Guzmán

García García Ana María Teresa

Nombre del cuerpo académico: Derechos humanos, derechos indígenas y globalización

Los objetivos del CA son investigar, analizar, documentar y producir nuevos conocimientos sobre los derechos humanos, económicos, territoriales, étnicos lingüísticos, las luchas y movimientos sociales de los pueblos originarios de México, en especial sobre los grupos de las diferentes regiones del estado de Puebla, ante la globalización económica e internacionalización jurídica, desde un enfoque intercultural para conocer, analizar, identificar e impulsar el desarrollo social, el reconocimiento y la protección del patrimonio biocultural y el acceso a la información, transparencia y rendición de cuentas. El CA se integra por profesoras de tiempo completo de la Licenciatura en Derecho con Enfoque Intercultural (DEI) y dos de ellas pertenecen al Núcleo Académico de la Maestría en Ambientes Interculturales de Aprendizaje (MAIA).

Cuerpo Académico en Consolidación

Clave de registro: UIEP-CA-8

  • Derechos humanos, económicos y sociales de los pueblos originarios de México con enfoque intercultural ante la globalización.

Lucero García Cuamayt (Representante)

María del Pilar Hernández Limonchi 

Belinda Rodríguez Arrocha

Solís Patiño Ernestina

Oscar Francisco Díaz Lira

Nombre del cuerpo académico: Salud Intercultural (Medicina Tradicional Indígena)

El cuerpo académico se encuentra integrado por el Dr. Gildardo Bautista Hernandez, Dra. Abigahid Vianey Morales Ortíz, Mtra. Ixcaxochitl Martínez Rodríguez, Mtra. María y Alejandra Carrisoza Hernández, quienes son Profesores de Tiempo Completo de la Universidad Intercultural del Estado de Puebla.  Este cuerpo se encuentra reconocido por el PRODEP como en formación, con registro UIEP-CA-7. Gestión de los cuidados de enfermería, prácticas de medicina tradicional y diseño de estrategias de salud para grupos vulnerables con enfoque intercultural y Enfermedades crónicas, perfil epidemiológico y diseño de estrategias enfocadas en la búsqueda de blancos terapéuticos y mejoramiento de la calidad de vida. El objetivo del cuerpo académico es generar conocimientos y procedimientos que permitan diseñar estrategias de salud con enfoque intercultural y mejoramiento de la calidad de vida de los grupos prioritarios de la sierra nororiental y el Estado de Puebla.

Cuerpo Académico en Formación

Clave de registro: UIEP-CA-7

  • Gestión de los cuidados de enfermería, prácticas de medicina tradicional y diseño de estrategias de salud para grupos vulnerables con enfoque intercultural

  • Enfermedades crónicas, perfil epidemiológico y diseño de estrategias enfocadas en la búsqueda de blancos terapéuticos y mejoramiento de la calidad de vida

Bautista Hernandez Gildardo

Carrisoza Hernández Maria Alejandra

Martínez Rodríguez Ixcaxochitl

Morales Ortíz Abigahid Vianey

Techalotzi Amador Abigail

Nombre del cuerpo académico: Agrobiodiversidad y Recursos Naturales

El cuerpo académico Agrobiodiversidad y Recursos Naturales, está formado por profesores de tiempo completo con estudios de posgrado alimenta dos líneas de investigación la primera sobre manejo sustentable de agroecosistemas y la segunda sobre Recursos genéticos; el equipo realiza investigación en torno a los recursos genéticos, naturales y a los sistemas de producción agrícola, su relación con el suelo, planta, clima, microorganismos patógenos y benéficos, nutrición, insectos, agua, así como con las comunidades humanas y pueblos originarios.

Los miembros de este cuerpo académico tienen reconocimientos como profesores con perfil deseable, Sistema Nacional de Investigadores, del Sistema de Investigadores e Investigadoras del Estado de Puebla, fungen como evaluadores CONAHCYT, CONCYTEP, editores, revisores, árbitros de revistas científicas, publican libros, generan difusión científica, hacen vinculación comunitaria e investigación vinculante, dirigen tesis a nivel licenciatura y posgrado, han participado en la acreditación de programas educativos a nivel licenciatura, diseñado y aperturado programas educativos a nivel posgrado, han sido  responsables de proyectos de investigación financiados.

Cuerpo Académico en Formación

  • Manejo sustentable de agroecosistemas
  • Recursos genéticos

Aguilar Tlatelpa Martin

C. Chepe Cruz Gabriel

Fajardo Franco Marja Liza

Pérez García Oscar